Ruta ecuestre de una duración de dos horas desde que subimos al caballo. Está enfocada a cualquier persona desde los 7 años de edad. La llamamos la Ruta del Lago, porque pasamos por un lago natural, donde hacemos una parada, o descanso.
El recorrido se realizará por fincas y dehesas ubicadas en los municipios de Jaraíz y Torremenga de la Vera.
Se trata de un paisaje poblado de robles, con mucha variedad de vegetación autóctona, como la jara, la escobera, las madroñeras y el torvisco, entre otras muchas.
También pasaremos por alguna plantación de frutales típicas de la zona con cerezos e higueras, e invernaderos donde se cultivan frambuesas y arándanos.
Es muy probable que nos topemos también con algún ejemplar de la amplia variedad ornitológica típica de la comarca de la Vera como laoropéndola, el abejaruco y quizá alguna cigüeña negra, que en ocasiones aparecen en el Lago o pantanos de la zona.
El horario se adapta en función de la época del año
Ruta ecuestre de una duración de dos horas desde que subimos al caballo. Está enfocada a cualquier persona desde los 7 años de edad. La llamamos la Ruta del Lago, porque pasamos por un lago natural, donde hacemos una parada, o descanso.
El recorrido se realizará por fincas y dehesas ubicadas en los municipios de Jaraíz y Torremenga de la Vera.
Se trata de un paisaje poblado de robles, con mucha variedad de vegetación autóctona, como la jara, la escobera, las madroñeras y el torvisco, entre otras muchas.
También pasaremos por alguna plantación de frutales típicas de la zona con cerezos e higueras, e invernaderos donde se cultivan frambuesas y arándanos.
Es muy probable que nos topemos también con algún ejemplar de la amplia variedad ornitológica típica de la comarca de la Vera como laoropéndola, el abejaruco y quizá alguna cigüeña negra, que en ocasiones aparecen en el Lago o pantanos de la zona.
El horario se adapta en función de la época del año
Ruta ecuestre de una duración de dos horas desde que subimos al caballo. Está enfocada a cualquier persona desde los 7 años de edad. La llamamos la Ruta del Lago, porque pasamos por un lago natural, donde hacemos una parada, o descanso.
El recorrido se realizará por fincas y dehesas ubicadas en los municipios de Jaraíz y Torremenga de la Vera.
Se trata de un paisaje poblado de robles, con mucha variedad de vegetación autóctona, como la jara, la escobera, las madroñeras y el torvisco, entre otras muchas.
También pasaremos por alguna plantación de frutales típicas de la zona con cerezos e higueras, e invernaderos donde se cultivan frambuesas y arándanos.
Es muy probable que nos topemos también con algún ejemplar de la amplia variedad ornitológica típica de la comarca de la Vera como laoropéndola, el abejaruco y quizá alguna cigüeña negra, que en ocasiones aparecen en el Lago o pantanos de la zona.
El horario se adapta en función de la época del año
Ruta ecuestre de una duración de dos horas desde que subimos al caballo. Está enfocada a cualquier persona desde los 7 años de edad. La llamamos la Ruta del Lago, porque pasamos por un lago natural, donde hacemos una parada, o descanso.
El recorrido se realizará por fincas y dehesas ubicadas en los municipios de Jaraíz y Torremenga de la Vera.
Se trata de un paisaje poblado de robles, con mucha variedad de vegetación autóctona, como la jara, la escobera, las madroñeras y el torvisco, entre otras muchas.
También pasaremos por alguna plantación de frutales típicas de la zona con cerezos e higueras, e invernaderos donde se cultivan frambuesas y arándanos.
Es muy probable que nos topemos también con algún ejemplar de la amplia variedad ornitológica típica de la comarca de la Vera como laoropéndola, el abejaruco y quizá alguna cigüeña negra, que en ocasiones aparecen en el Lago o pantanos de la zona.
El horario se adapta en función de la época del año
Ruta ecuestre de una duración de dos horas desde que subimos al caballo. Está enfocada a cualquier persona desde los 7 años de edad. La llamamos la Ruta del Lago, porque pasamos por un lago natural, donde hacemos una parada, o descanso.
El recorrido se realizará por fincas y dehesas ubicadas en los municipios de Jaraíz y Torremenga de la Vera.
Se trata de un paisaje poblado de robles, con mucha variedad de vegetación autóctona, como la jara, la escobera, las madroñeras y el torvisco, entre otras muchas.
También pasaremos por alguna plantación de frutales típicas de la zona con cerezos e higueras, e invernaderos donde se cultivan frambuesas y arándanos.
Es muy probable que nos topemos también con algún ejemplar de la amplia variedad ornitológica típica de la comarca de la Vera como laoropéndola, el abejaruco y quizá alguna cigüeña negra, que en ocasiones aparecen en el Lago o pantanos de la zona.
El horario se adapta en función de la época del año
Ruta ecuestre de una duración de dos horas desde que subimos al caballo. Está enfocada a cualquier persona desde los 7 años de edad. La llamamos la Ruta del Lago, porque pasamos por un lago natural, donde hacemos una parada, o descanso.
El recorrido se realizará por fincas y dehesas ubicadas en los municipios de Jaraíz y Torremenga de la Vera.
Se trata de un paisaje poblado de robles, con mucha variedad de vegetación autóctona, como la jara, la escobera, las madroñeras y el torvisco, entre otras muchas.
También pasaremos por alguna plantación de frutales típicas de la zona con cerezos e higueras, e invernaderos donde se cultivan frambuesas y arándanos.
Es muy probable que nos topemos también con algún ejemplar de la amplia variedad ornitológica típica de la comarca de la Vera como laoropéndola, el abejaruco y quizá alguna cigüeña negra, que en ocasiones aparecen en el Lago o pantanos de la zona.
El horario se adapta en función de la época del año
Ruta ecuestre de una duración de dos horas desde que subimos al caballo. Está enfocada a cualquier persona desde los 7 años de edad. La llamamos la Ruta del Lago, porque pasamos por un lago natural, donde hacemos una parada, o descanso.
El recorrido se realizará por fincas y dehesas ubicadas en los municipios de Jaraíz y Torremenga de la Vera.
Se trata de un paisaje poblado de robles, con mucha variedad de vegetación autóctona, como la jara, la escobera, las madroñeras y el torvisco, entre otras muchas.
También pasaremos por alguna plantación de frutales típicas de la zona con cerezos e higueras, e invernaderos donde se cultivan frambuesas y arándanos.
Es muy probable que nos topemos también con algún ejemplar de la amplia variedad ornitológica típica de la comarca de la Vera como laoropéndola, el abejaruco y quizá alguna cigüeña negra, que en ocasiones aparecen en el Lago o pantanos de la zona.
El horario se adapta en función de la época del año
Ruta ecuestre de una duración de dos horas desde que subimos al caballo. Está enfocada a cualquier persona desde los 7 años de edad. La llamamos la Ruta del Lago, porque pasamos por un lago natural, donde hacemos una parada, o descanso.
El recorrido se realizará por fincas y dehesas ubicadas en los municipios de Jaraíz y Torremenga de la Vera.
Se trata de un paisaje poblado de robles, con mucha variedad de vegetación autóctona, como la jara, la escobera, las madroñeras y el torvisco, entre otras muchas.
También pasaremos por alguna plantación de frutales típicas de la zona con cerezos e higueras, e invernaderos donde se cultivan frambuesas y arándanos.
Es muy probable que nos topemos también con algún ejemplar de la amplia variedad ornitológica típica de la comarca de la Vera como laoropéndola, el abejaruco y quizá alguna cigüeña negra, que en ocasiones aparecen en el Lago o pantanos de la zona.
El horario se adapta en función de la época del año
Ruta ecuestre de una duración de dos horas desde que subimos al caballo. Está enfocada a cualquier persona desde los 7 años de edad. La llamamos la Ruta del Lago, porque pasamos por un lago natural, donde hacemos una parada, o descanso.
El recorrido se realizará por fincas y dehesas ubicadas en los municipios de Jaraíz y Torremenga de la Vera.
Se trata de un paisaje poblado de robles, con mucha variedad de vegetación autóctona, como la jara, la escobera, las madroñeras y el torvisco, entre otras muchas.
También pasaremos por alguna plantación de frutales típicas de la zona con cerezos e higueras, e invernaderos donde se cultivan frambuesas y arándanos.
Es muy probable que nos topemos también con algún ejemplar de la amplia variedad ornitológica típica de la comarca de la Vera como laoropéndola, el abejaruco y quizá alguna cigüeña negra, que en ocasiones aparecen en el Lago o pantanos de la zona.
El horario se adapta en función de la época del año
Ruta ecuestre de una duración de dos horas desde que subimos al caballo. Está enfocada a cualquier persona desde los 7 años de edad. La llamamos la Ruta del Lago, porque pasamos por un lago natural, donde hacemos una parada, o descanso.
El recorrido se realizará por fincas y dehesas ubicadas en los municipios de Jaraíz y Torremenga de la Vera.
Se trata de un paisaje poblado de robles, con mucha variedad de vegetación autóctona, como la jara, la escobera, las madroñeras y el torvisco, entre otras muchas.
También pasaremos por alguna plantación de frutales típicas de la zona con cerezos e higueras, e invernaderos donde se cultivan frambuesas y arándanos.
Es muy probable que nos topemos también con algún ejemplar de la amplia variedad ornitológica típica de la comarca de la Vera como laoropéndola, el abejaruco y quizá alguna cigüeña negra, que en ocasiones aparecen en el Lago o pantanos de la zona.
El horario se adapta en función de la época del año